Our Shop

Curso Online – Jurados de Carnaval del Litoral – SEGUNDA EDICIÓN

$10000

En este curso online se explorarán tanto los saberes teóricos como las prácticas instrumentales propias del carnaval del litoral con la finalidad de poner en valor estas expresiones identitarias propias de cada microrregión, aprendiendo a interpretar contextualmente las puestas en escena, los escenarios. Adentrándose en la interpretación de los reglamentos de competencia, las planillas de valuación, el sistema de puntaje y sus implicancias en sostenimiento del arte y fenómeno popular con las improntas lugareñas.

Category:
Share:

FUNDAMENTACIÓN

El Carnaval en particular y las fiestas populares en general, como creadores de universos simbólicos posibilitan expresar, comunicar y recepcionar mundos internos, diversas visiones de universos compartidos, colectivos; formas de interpretar la realidad para generar manifestaciones únicas.  En el marco de la cultura contemporánea se producen rupturas formales y conceptuales, las que generan novedosas experiencias de producción, apreciación e interpretación.

La región Litoral Argentino se destaca en el contexto nacional por las celebraciones del carnaval, que han llegado a nuestros días como resultado de diferentes influencias tradicionales y adquiridas. Así la expresión carnavalesca de esta región argentina, como también de ciertos lugares de Uruguay y Paraguay, se materializa efímeramente para constituirse en un patrimonio cultural inmaterial (PCI) cuya apropiación se traspasa por generaciones.

Este fenómeno entre una de sus características constitutivas cuenta la de la competencia entre agrupaciones. Esta define muchas de las otras cualidades que los hacen un arte popular, total y único.

Es así que quienes juzgan las puestas en escena, de acuerdo a saberes específicos, son tan protagonistas como los artistas mismos. Sin embargo, no siempre cuentan con la formación, experiencia y expertiz para realizar tan determinante tarea.

 

DESCRIPCIÓN

De ahí esta propuesta; Se trata de una formación que será dictada con la modalidad de curso virtual. En él se explorarán tanto los saberes teóricos como las prácticas instrumentales propias del carnaval del litoral con la finalidad de poner en valor estas expresiones identitarias propias de cada microrregión, aprendiendo a interpretar contextualmente las puestas en escena, los escenarios. Adentrándose en la interpretación de los reglamentos de competencia, las planillas de valuación, el sistema de puntaje y sus implicancias en sostenimiento del arte y fenómeno popular con las improntas lugareñas.

El curso supondrá cuatro encuentros virtuales sincrónicos con una duración aproximada de dos horas reloj y actividades asincrónicas de valuación de la apropiación de los saberes.

El trayecto supone:

Introducción al carnaval del litoral: conceptos operativos, historia e hibridación, indagación en las características específicas, roles y funciones de los jurados, interpretación y puntuación atendiendo al contexto de realización y puesta del espectáculo/ producción artística.

Interpretación de reglamentos: Definición, función del mismo, acceso, interpretación de los conceptos generales y específicos. Escalas para puntuar. Importancia de las entrevistas previas para complementar las normas escritas. Análisis de casos

Técnicas para una evaluación eficaz I (Énfasis en vestuario y escenografías móviles) observación participante. Evaluación en 360 y multimedial. Mirada sobre el arte total. Acercamiento a las técnicas de realización y puesta en escena para la interpretación crítica. El artista y su rol. Ejercitación práctica

Técnicas para una evaluación eficaz II (Énfasis en música y danza) observación participante. Evaluación en contexto. Mirada sobre el arte total. Acercamiento a las técnicas de puesta en escena e interpretación para lograr una crítica artística fundad. El artista, el colectivo artísticos y sus roles. Ejercitación práctica

  • Objetivos generales:
    • Poner en valor los saberes populares para preservar el patrimonio cultural inmaterial que nos hace únicos frente a globalización.
    • Tejer redes de gestión cultural creando vínculos con colectivos sociales, culturales y artísticos de la ciudad y la región, a través del carnaval
    • Crear espacios para que los claustros de la universidad pongan en escena producciones y saberes.
    • Democratizar el acceso a los bienes culturales en todas sus instancias y dimensiones.
    • Comprender el arte como una producción contextuada
  • Objetivos específicos:
    • Comprender las características propias de cada expresión carnestolenda para la misma sea preservada
    • Apropiarse saberes teóricos sobre la materia
    • Entender el trabajo de jurado como tal, con obligaciones y derechos.
    • Interpretar reglamentos y normas propias de la competencia como herramientas de puesta en valor del fenómeno
    • Explorar posibilidades artísticas identitarias del carnaval como fenómeno popular
    • Conocer y experimentar con otras estrategias didácticas propias de las artes escénicas.
    • Interactuar entre pares cultores que permitan la retroalimentación y el crecimiento colectivo.

 

DESTINATARIOS

Personas mayores de 18, con experiencia en carnaval, interesados en sistematizar sus conocimientos específicos para redimensionarlos en el trabajo de jurado en las competencias constitutivas de eventos y desfiles con la impronta de este arte específico. En ese sentido se incluyen desfiles de fiestas populares, elecciones de representantes con corona, encuentros de baterías y pasistas, desfiles de carrozas estudiantiles y alegóricas y de desfiles y shows de carnal propiamente dichos.
Para estos hacedores multifacéticos está destinada la capacitación, para formarlos activamente en otra dimensión que les permita apropiarse de criterios de evaluación que prioricen el valor del carnaval como patrimonio cultural inmaterial único por sobre los parámetros globales y los gustos personales.

Los destinatarios se definen como cultores pues es una práctica propia de este fenómeno que quienes son partícipes del mismo, no la hacen en una sola dimensión; o sea no son sólo bailarines o sólo carroceros, sino que cada cultor tiene la posibilidad de crecer y crear en más de una o una de las ramas artísticas que supone el carnaval como arte escénica. Así quienes bailan también ayudan en las carrozas o quienes forman parte de la batería participan de la creación coreográfica, etc.

 

CRONOGRAMA Y MODALIDAD

El curso se desarrolla de manera online y sincrónica, con encuentros vía plataforma Zoom, por lo cual se requiere contar con dispositivo acorde (notebook, PC de escritorio , smartphone o tablet), con cámara y micrófono.

Se preveen un total de 4 (cuatro) encuentros, a realizarse los días jueves a las 20 hs. (hora Argentina), con una duración aprox. de 2 (dos) horas cada uno, y de acuerdo al siguiente cronograma:

– Encuentro 1: Jueves 2 de Noviembre
– Encuentro 2: Jueves 9 de Noviembre
– Encuentro 3: Jueves 16 de Noviembre
– Encuentro 4: Jueves 23 de Noviembre

 

EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN

  • Asistencia los encuentros sincrónicos del 75%
  • Realización del total de los trabajos propuestos, aprobación del 80%

Habiendo cumplimentado con los requisitos de evaluación, se otorgará certificado digital de aprobación expedido por Instituto Mater.

CAPACITADORAS

+ Esp. Licenciada Ana Carina Bradanini
+ Técnica Universitaria en Instrumenalista Musical María Iriagaray
+ Diplomada en Carnaval y Artes Escénicas Federica Irigaray

 

 

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Curso Online – Jurados de Carnaval del Litoral – SEGUNDA EDICIÓN”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare
× Contactanos